SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
CONCEPTO
La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto contierra, permiten drenar hacia ésta, todas las corrientes de falla, peligrosas para la integridad de laspersonas y de los equipos electrónicos.
La conexión a tierra eficaz conduce la electricidad indeseable hacia tierra alejando el peligroen forma segura.
FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA
Ø Obtener una resistencia eléctrica lo más baja posible para derivar a tierra Fenómenos EléctricosTransitorios (FETs),corrientes de falla estáticas y parásitas
Ø Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad demodo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos
Ø Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema.
Ø Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que permita el pasode las corrientes derivadas.
MATERIALES A EMPLEAR PARA UN POZO A TIERRA
Ø 01Caja de registro con tapa ( 40x40cm) …de concreto
Ø 01 Electrodo principal (varilla de cobre puro de 3/4 “ x 2.40 m)
Ø 03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de 3/4 “ )
Ø XX mts de conductor de conexión (cable Nº 6 AWG ,color amarillo-verde o amarillo ) …..longituddesde el pozo a tierra hasta el tablero eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula decómputo VSAT
Ø 06 mts cable de cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como Electrodo auxiliar
Ø Pozo vertical ( 1m de diámetro x 3m de profundidad) u horizontal
Ø Relleno conductor ( tierra de cultivo , totalmente tamizada en malla de 1/ 2 “ )
Ø Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel, Protegel ,Laborgel o similar)
Ø 01 balde de plástico de 20 litros de capacidad
Ø O1 compactador o pizón de 40 kilos (para compactar la tierra dentro del pozo )
Ø 01 escalera de 3 metros
CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Ø Se ha considerado la instalación de un pozo ó pozos de puesta a tierra (para los equipos ypara el pararrayos ), para lograr la consistencia y seguridad necesaria para equipos decómputo y éste deberá ser instalado de acuerdo a los siguientes argumentos
Ø Es necesario contemplar la construcción de pozos ( o arreglos de pozos ) de tierra deelectrodo vertical u horizontal con arreglo de electrodos auxiliares en forma de lazo sobre elelectrodo principal (varilla de cobre) con la finalidad de soportar la totalidad de la red eléctricapara los equipos de cómputo de las instituciones educativas.
Ø El arreglo de pozos de tierra a construir en cada local deberá ser rellenado con tierra decultivo previamente zarandeada en malla de 1/2 pulgada mezclada y tratada con dosisquímicas del compuesto químico Thorgel, Laborgel ó similar . Los pozos deberán tener 3 metrosde profundidad por 1 metro de diámetro.( pozo vertical).
Ø Se debe dejar caja(s) de registro de 40 X 40 cm. con tapa(s) para inspección y mantenimiento.Asimismo se debe considerar la elaboración de por lo menos 2 puntos de medición con susrespectivas tapas metálicas sobre piso de concreto
Ø La línea a tierra deberá ser llevada hasta el tablero eléctrico del laboratorio de cómputo concable eléctrico 6 AWG color amarillo-verde , con el fin de efectuar posteriormente la distribuciónrespectiva a los circuitos para finalmente llevar la línea a tierra hasta los tomacorrientes quese instalarán para las estaciones de trabajo .
Ø El valor óhmico del sistema de puesta a tierra debe ser menor a 8 ohmios.
Ø Debe existir un solo sistema de puesta a tierra.( 2 o más pozos interconectados con cable decobre desnudo de 50 mm2
PREPARACIÓN DE LA PUESTA A TIERRA1) POZO VERTICAL
POZO VERTICAL
Son las que más se aplican por el mínimo de espacio que necesitan
Primer Paso:
ü Excavar un pozo de 1mt de diámetro por una profundidad de 3mt desechando todo material dealta resistencia, piedra, hormigón, cascajo, etc.
ü Preparar el arreglo de la varilla de cobre con electrodo auxiliar ver figura
Segundo Paso:
Para rellenar el pozo se utilizará tierra de cultivo tamizada en malla de ½ “ llene los primeros0.30 mts y compacte con un compactador y coloque la barra de cobre de ¾ “ de diámetro y de2.40 mts de longitud ( con arreglo de electrodo auxiliar. Ver figura), llene los siguientes 0.20mt yvuelve a compactar, repita la operación no olvidando que la tierra debe estar húmeda hastacompletar la mitad del pozo.
Tercero Paso: (Utilizando dosis química Thorgel)
Disuelva el contenido de la bolsa azul de la primera caja de dosis de Thorgel en 20 litros deagua y viértala en el pozo ,espere que todo sea absorbido, luego disuelva el contenido de la bolsacrema de la dosis Thorgel en 20 litros de agua ,viértala sobre el pozo y espere que sea absorbidototalmente.
NOTA:
Cuando se utilice otros aditivos químicos como por ejemplo el compuesto químico Tierragel, setendrá que mezclar una de las bolsas con tierra de cultivo totalmente zarandeada y las dos bolsasrestantes se mezclarán con agua (ver instrucciones dentro de la caja del aditivo químico a emplear)
Cuarto Paso:
Repita la aplicación con la segunda caja de dosis de Thorgel , hasta culminar el pozo, coloque unacaja de registro de concreto con tapa ,por medio de la cual se realizarán las mediciones delpozo y facilitará el la mantenimiento periódico ( cada 2 o 4 años para la renovación del pozo ) ypara la conservación del mismo (cada 4 o 6 meses echar al pozo 30 litros de agua)
POZO HORIZONTAL
Se aplican poco, sólo cuando el subsuelo es rocoso, o cuando exista lapresencia de agua a menos de un metro de profundidad del terreno.
Primer Paso:
ü Excavar un pozo de 1mt x 3mt de lado y a una profundidad de 1 m, desechando todo materialde alta resistencia, piedra, hormigón, cascajo, etc.
ü Preparar el arreglo de la varilla de cobre con electrodo auxiliar tipo malla ( ver figuras )
NOTA:
ü Para la preparación del relleno del pozo se repite los mismos pasos que en el caso del pozo vertical.
ü Cuando se utilice otros aditivos químicos como por ejemplo el compuesto químico Tierragel ,setendrá que mezclar una de las bolsas con tierra de cultivo totalmente cernida y las dos bolsasrestantes mezcladas con agua ( ver instrucciones dentro de la caja del aditivo químico a emplear)
MEDICIÓN DE PUESTAS A TIERRA
ü Nos permite verificar la capacidad de evacuación y dispersión de corriente a tierra en el sistemainstalado ( una puesta a tierra será eficiente cuando su medición arroje valores pequeños ,menoresa 8 Ohmios)
ü Para verificar las condiciones de resistencia de una puesta a tierra se debe tener presente lossiguientes requerimientos:* La instalación debe estar desenergizada* Se deben retirar todas las conexiones de la puesta a tierra* La medición se efectúa por 2 métodos: Directo (utilizando el medidor de tierra) oIndirecto.
PROCESO DE EJECUCIÓN:
Prepare el medidor de puesta a tierra ,conectando los puntos de prueba en sus respectivosterminales2. Verificar el estado de las baterías ( con el botón check battery del medidor de pozo a tierra)3. Coloque las picas auxiliares, tratando que se encuentren en un mismo eje con la varilla de lapuesta a tierra, colocando cada pica auxiliar a una distancia de 5 a 10 m una de otra.4. Las picas auxiliares deberán quedar ajustadas de modo que hagan un buen contacto5. Debe humedecerse el terreno donde se ha fijado las picas6. Efectué la medición ,seleccionando el rango adecuado ( R X1 ó RX10 ) , y luego apriete el botón demedición7. Observe y anote el valor indicado8. Repita el procedimiento en otra dirección y anote la medición.

en este link encontraremos una empresa que brinda el servicio de instalaciones electricas
Hola, el hueco de pozo a tierra tiene bastantes piedras redondas de aproximado 3" de diametro en casi todo el contorno del agujero, ya hice el pozo y me da marcacion 35 ohmios con el telurometro, eh vuelto a sacar la tierra mojada, y vuelto a hechar mas aditivos, y llgue a bajar a 20 ohmios, me podrian ayudar si es correcto hacerlo en forma vertical el pozo en esta situacion, o que puedo hechar como aditivo adicional, o cambiar de ubicacion del pozo, pero para eso como se que en la otra ubicacion es la correcta y si hay algun instrumento para medir la resistividad de la tierra.
ResponderEliminarpozos en paralelo, no te queda otra....
ResponderEliminarpozos en paralelo, no te queda otra....
ResponderEliminarBuena informacion :v
ResponderEliminarBuena informacion :v
ResponderEliminarbuena información me sirvió bastante
ResponderEliminarwww.jypsac.com
ResponderEliminarEl técnico que está haciendo el pozo a tierra me indica que 2.20 de profundidad es lo correcto. He medido la profundidad y tiene solo 1.60, y ya colocó la varilla de cobre que no se que medida tiene. Exijo que deba excavarse 80 cm más para llegar a los 2.40 que sugiere el ingeniero. Qué comentarios podrían darme. Gracias. (mañana domingo 10.09.17 llenarían el pozo).
ResponderEliminarMi estimada margarita, el pozo debe tener mínimo 2.40 cm. de profundidad y en la parte inferior poner sal para un mejor contacto y luego seguir las instrucciones correspondientes
EliminarMarcos Sulca F Fonos : 996934474 - 7441364 - 3742580 Jr. Las Grosellas. Las Flores Email: sulcafi@yahoo.es POZO A TIERRA Basico de 18 ohmios materiales originales a todo costo s/. 800.00 certificado Protocolo de pozo a tierra firmado por ing electrico costo s/.150.00 Reactivacion o Mantenimiento anual de pozo a tierra a todo costo s/. 350.00 LAMINAS DE SEGURIDAD Las láminas de Seguridad, Se aplican a los cristales, En caso de explosión,terremoto o impacto, costo metro cuadrado. s/. 35.00 RETARDANTE DE FUEGO Aplicacion de retardante de fuego para madera,alfombras,cortinas Para edificios, hoteles, colegios, hospitales, restaurantes,etc. S/. 15.00 metro cuadr. Mantentenimiento de luces de emergencia de 6 voltios a todo costo c/u s/.35.00 Medicion Megohmetrica para detectar fugas de electricidad a tierra y perdida de energia con altos consumo de luz, costo por tablero electrico residencial s/. 90.00 Medicion Amperimetrica para medir la corriente en sus circuitos, detectar sobrecargas en el cableado y posibles cortocuitos costo por tablero residencial s/.80.00 Medicion voltimetrica medicion de voltaje para detectar bajas de tensiones o sobrecargas electricas,que podrian malograr equipos Electricos,costo x tablero residencial s/.80.00 Medicion de ruido electrico con opcilocopio, para detectar interferencias y picos de la red electricas que podrian malograr maquinas industriales. costo x portablero s/.180.00 Medicion con sonorimetro para medir los ruidos perjudiciales a sus trabajadores y medir ruidos molestos y emision certificado solicitado por la municipalidad costo s/.90.00 CERTIFICADOS DE OPERATIVIDAD DE LUCES DE EMERGENCIA, DETECTORES DE HUMO, POZO A TIERRA,AIRES,EXTRACTORES,LAMINADOS, PARA PASAR DEFENSA CIVIL. Marcos Sulca F Fonos : 996934474 - 7441364 - 3742580 Levantamiento de observaciones INDECI
ResponderEliminarExcelente los alcances para los usuarios para conocer la instalación respectiva
ResponderEliminary en cuanto tiempo se hace todo el trabajo??
ResponderEliminarVisite nuestra pagina para mayor información.
ResponderEliminarhttp://www.electricistatello.com/web/
excelente
ResponderEliminarExcelente contenido y súper bien explicado.
ResponderEliminarLes cuento que siempre me ha interesado muchísimo este tema. Tanto que estoy en el emprendimiento de mi empresa. Los pozo a tierra es una de las partes que me especializo.
Muchas gracias por tan buena información!
La lecturas de los pozos a tierra (3) son en rangos de 17 ohmios, requiero bajarlos a 8 ohmios porque se ha tenido problemas con algunas maquinas (tarjetas electrónicas malograda)Se que desde su instalación esas pozas contaban con esa cantidad de ohmios, requiero preparar nuevamente la tierra de mis pozos para conseguir esas lecturas?
ResponderEliminarBuena información gracias
ResponderEliminarMe ayudo a poder conoser mis dudas.
ResponderEliminarAlguien tendrá, en PDF el procesó de construcción y materiales de los tipos de construcción pozo a tierra, como el vertical y horizontal.
ResponderEliminarBien satecfecho
ResponderEliminarMuy buena explicación me ayudará bastante
ResponderEliminarEl procedimiento para armar el pozo a tierra horizontal es igual que el vertical?
ResponderEliminar